Soy Ana Sofía Aguirre Nava,
licenciada en Fisioterapia por la Universidad del Valle de México y
por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, con un máster en
Neurorrehabilitación por el Centro
Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades. Me ubico en la ciudad de
Irapuato, Gto. dando
rehabilitación Leer másSoy Ana Sofía Aguirre Nava, licenciada en Fisioterapia por la Universidad del Valle de México y
por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, con un máster en Neurorrehabilitación por el Centro
Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades. Me ubico en la ciudad de
Irapuato, Gto. dando rehabilitación
en la Clínica Mente y Movimiento.
La fisioterapia
es muy importante en nuestras vidas porque previene, diagnostica y trata
enfermedades que el paciente puede tener en cada uno de sus sistemas fisiológicos, con el
tratamiento adecuado se pueden llegar a evitar operaciones y complicaciones a
futuro. Brindo rehabilitación a
pacientes de todas las edades, por medio de mecanoterapia (ejercicios específicos de acuerdo el padecimiento,
la lesión y los objetivos), termoterapia,
electroterapia, estimulación
temprana, terapia neurológica pediátrica,
terapia grupal, etc. Ofreciendo al
paciente la mejor atención con calidad humana y conocimientos actualizados.
Cuando un paciente me visita por primera vez, el primer
paso es valorarlo realizando una historia
clínica, aplicando test y examinado cada parte para poder llegar a un diagnóstico. De acuerdo con los
resultados se establece un tratamiento específico e individualizado, también
tomando en cuenta los objetivos que el paciente tenga y así poder trabajar en
conjunto para una recuperación óptima. Por ejemplo: a un paciente con parálisis facial (dependiendo el caso)
se le aplicaría terapia para desinflamar
el nervio y para reducación muscular
por medio de aparatos y ejercicios, para recuperar la movilidad y la simetría
en cara.
Atiendo enfermedades como: Gonartrosis (desgaste de cartílago en rodilla), coxartrosis (desgaste de cadera), contracturas musculares, lumbalgia, cervicalgia, esguinces, prótesis, secuelas de fractura, tendinitis,
túnel del carpo, lesión medular, EVC, ciática, parálisis facial, enfermedades
degenerativas como ELA, esclerosis múltiple, Parkinson, osteoatritis, distrofias musculares en niños y adultos,
trastornos neurológicos y musculares, articulares y de movimiento, etc.
Estimulación temprana y fisioterapia neurológica pediátrica para bebés prematuros, con un
retraso en su desarrollo psicomotor, pie equino varo, de igual manera, niños
con parálisis cerebral infantil, Síndrome de Down, Mielomeningocele, displasia de cadera, etc.
Mi principal objetivo es mejorar la calidad de vida del
paciente, contribuyendo mediante fisioterapia
para que pueda realizar sus actividades de la vida diaria, destacando la
comunicación y el trabajo multidisciplinario que se lleva a cabo con los
distintos especialistas en la Clínica
Mente y Movimiento, para así poder ofrecer un mejor servicio y recuperación
a los pacientes.